Frases Chingonas:

"Lo que he dicho aquí no es "lo que pienso" sino más bien lo que me pregunto si es posible pensarse." M. Focualt

"Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa". Umberto Eco

martes, 25 de agosto de 2020

¿Qué es la Salud Pública?



¿Qué es

la Salud Pública?


Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer, por el pintor holandés Michiel Jansz. van Mierevelt (1617).


Por


Roberto Villalobos
















 Índice:

Primera Parte.


Prólogo

1.Introducción

2.La esfera de lo Publico y lo Privado (según Hannah Arendt)

2.1 Sociedad.

3¿Qué es la salud pública?

3.1 Lo público

3.1.1 Concepto de Salud Global

3.1.2 Concepto de Interculturalidad

3.2 La salud

3.2.1 Paradigmas de la Salud

3.2.2 Salud como derecho fundamental.




Próximamente:
Segunda Parte. 
{ Análisis acerca del [plan de salud 2020]}

4.Determinantes y Funciones


5..Plan de salud 2020 (INSP)

5.1 Principales características.

5.2 La teoría y la realidad

6. Conclusión























Primera Parte




¿Por qué si los problemas son complejos esperamos soluciones simples?






Prólogo


Recapitulación de los hechos.


 

Al comienzo de la pandemia del coronavirus se temía que el número de camas y respiradores fuera insuficiente para contener la demanda hospitalaria. Esto supondría un colapso dentro del Sistema de Salud Público. Las medidas para la prevención del contagio en la población pretendían aminorar la cantidad de personas que pudieran contraer  la enfermedad y saturaran los servicios médicos.  Con el Modelo Centinela, estrategia del gobierno mexicano para vigilar el comportamiento de la pandemia de coronavirus en su territorio.


Semana tras semana la curva de contagios no hizo más que aumentar.  El resultado de este acontecer se tradujo en más de 46 mil defunciones, colocándolos en el tercer lugar a nivel mundial en muertes por covid-19. La discusión al respecto sobre las acciones provistas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y su trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud, desataron gran polémica. El 10 de agosto durante la  semana epidemiológica número 32 el Subsecretario Hugo López Gatell , anuncia que “el gobierno de México plantea una política integral que atienda los elementos estructurales de las enfermedades crónicas con énfasis en la prevención entre los sectores infantil y juvenil. “1(Gatell, Hugo, 2020) El Subsecretario hizo hincapié en la palabra ‘integral’, al describir el carácter sustantivo del que estaría conformado el plan de trabajo 2020. 2 (Programa Anual de Trabajo, 2020)  Políticas correspondientes a los elementos estructurales del sistema -agroalimentario-, pues ciertas medidas formarán parte de este plan, donde se dice que no se culpa al individuo sino al sistema estructural, enfatizando a la obesidad como aspecto para la prevención de la pandemia.  Estados como Oaxaca, prohibieron la venta de comida chatarra a menores, tras aprobarse la iniciativa por el congreso de reformar la ley. Otros estados de la república se sumaron a la aplicación de esta medida, celebrada por muchos y criticada por otros.



En Mañanera del 18 de agosto (semana epidemiológica 34), el Subsecretario Hugo Lopez Gatell, celebró la reducción de la curva de contagios. E hizo hincapié en la participación -multi sectorial- para afrontar la contingencia sanitaria y cómo las diferentes entidades, poniendo como ejemplo a Puebla, y concluyó que la atención por parte del gobierno ante la contingencia mantuvo desde el principio con una perspectiva científica, pero comentó que, si bien existe una caída de la Curva de contagios y demanda hospitalaria, esto no suponía el final de la pandemia. 


Sobre la vacuna de Oxford y Astra Zeneca, el secretario de relaciones internacionales Marcelo Ebrad, informó que se encontraba en fase de prueba a la espera de ser ‘lanzada’ a México. 


El 21 de Agosto Michael Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS habló del caso de México en concreto y comentó que “se están realizando bajas cantidades de pruebas,(...) lo que quiere decir que muchas personas se están quedando fuera de estos diagnósticos positivos, pues hay una gran diferencia en la mortalidad entre las zonas más ricas del país y las zonas más pobres; las personas que vivan en las  zonas más pobres del país, quizá tengan un porcentaje de  probabilidad de fallecer por covid, que las zonas más ricas, hay un alto número de personas indígenas que están falleciendo por el covid hoy en dia.”3 (Conferencia, OMS) 


A pesar de las constantes recomendaciones de los organismos internacionales, México ha seguido un margen unilateral en la pandemia. El modelo centinela, adoptado por México, supone una estrategia distinta a la de las pruebas masivas. “Es un sistema que utiliza un método similar al de las encuestas, que permite estimar el sitio y la cantidad de personas con posibilidades de contraer el virus.”3(BBC, 2020)


El peor escenario llegó, “hoy México alcanzó la cifra catástrofe: 60,254 defunciones por Covid-19.”4(Animal Político, 2020)  Lo previsto por el Gobierno de México como el peor escenario se ha cumplido.



Lo que motiva el razonamiento de este análisis, es la siguiente pregunta:


¿El llamado plan integral presentado por el gobierno de México, realmente supone una integración de las diferentes funciones que  forman parte del Sistema de Salud Público? 


Los hechos muestran un fracaso total en cuanto a los resultados. Y surgen muchos cuestionamientos. Las políticas públicas y la estrategia pueden analizarse quizá desde una perspectiva política y jurídica, ¿a que índole pertenecen, en términos de la teoría política, representan acciones y medida estructurales o asistencialistas? ¿Acaso existen bases jurídicas al respecto dentro de nuestros derechos fundamentales como el de la Salud?  ¿Cómo fue que estas leyes se aprobaron y con base en que están consolidadas?. ¿Cumplen las funciones inherentes a la Salud Pública?


Pero no adelantemos conclusiones, estos solo son unos datos que sirven como parte aguas para lo que significa esta clase de temas y buscar culpables solo hará suspicaz lo que este discurso plantea aquí.









Lo Público y lo Privdado.




+La esfera de lo Público y lo Privado (Hannah Arendt)



De forma superficial podemos decir que las  Ciencias Sociales, al igual que las Ciencias de la Salud, son campos del conocimiento y parten de una doctrina con la que fundan la base de sus objetos de estudio. A lo largo del desarrollo de la historia estas ciencias arraigan y desarraigan saberes provenientes del pensamiento filosófico, rompiendo paradigmas y cambiando las nociones acerca del mundo, de las cosas y de nosotros.


Estas ciencias a través del método, buscan dar explicación a los fenómenos pertenecientes a la vida.  Cada una con sus respectivos términos. En las ciencias políticas, como en las ciencias del derecho, existe una distinción importante que sirve para reconocer los diferentes espacios en los que actúan estos saberes dentro de la sociedades. Esta es la distinción entre lo Público y lo Privado. 


La teórica política Hannah Arendt, en su libro: La Condición Humana. Utiliza todo un capítulo para hablar de la esfera de lo Público y de lo Privado. Ahondando en la concepción de lo Político en la  tradición filosófica de Aristóteles hasta la era  moderna.  Allí expresa las diferentes ideas como la del  hombre como animal social  y político, la polis y la familia, la idea de lo común y el auge de lo social como conceptos que han sufrido cambios a lo largo de la historia. 


Arendt explica que: “En el Mundo Moderno, las esferas social y política están mucho menos diferenciadas. Que la política no es más que una función de la sociedad, que acción, discurso y pensamiento son fundamentalmente superestructuras relativas al interés social” 5(Arendt, 2009)p.45  En la antigüedad, la igualdad era la esencia de la libertad. En la vida de la polis esto correspondía a la desigualdad en el gobierno, y en el núcleo familiar, con la potestad del pater familias. Esferas donde las personas tenían un claro lugar dentro de la vida pública política. Donde existían determinados grupos de personas. Algunos como esclavos o bárbaros y otros como parte de una familia, con un padre como mayor autoridad. No es hasta la edad media que comienza a figurar el concepto del bien común, una “actitud esencialmente cristiana, esfera curiosamente híbrida donde los intereses privados adquieren significado público, es decir lo que llamamos sociedad” 6(Arendt,2009) p.47




+Sociedad (grupos e individuos)



A lo largo del tiempo la esfera pública política se fue incrementado,  pasando de ciudadanos de la polis a  ciudadanos de un estado de un determinado sistema de gobierno. Con el feudalismo y las oligarquías. Donde el clero era la máxima potestad, que en una suerte de espejo buscaba reflejar el reino de los cielos a través del reino de los hombres. Pero no terminó ahí,  a su vez, la esfera de lo privado se enriqueció y de ciudadanos pasamos a ser individuos de una sociedad. El sentido moderno de lo privado “está tan agudamente opuesto a la esfera de lo social, desconocida por los antiguos” 7(Arendt, 2009) p.49 Es entonces, lo privado, lo opuesto a lo social, no a la esfera de la política.  El ejemplo de esto es la familia y “la absorción de la unidad familiar en los correspondientes grupos sociales” (Arendt, 2009) p. 51







¿Qué es la Salud Pública?


“Lo que define a la salud pública es su nivel de análisis” (Julio Frenk Mora, 2018)


Tratar de definir lo que es Salud Pública, resulta controversialmente complejo, el significado de estas dos palabras,  dependerá del -nivel de análisis- que se haga. Pues muchos elementos forman parte de su configuración. Sus acepciones pueden tener diferentes índoles, como las que corresponden al campo del conocimiento dentro de la investigación, con un particular objeto de estudio y su respectiva clasificación.



-Lo Público- 

(El alcance político)


 Este Nivel de Análisis puede ser Individual y Sub-individual o a nivel Poblacional si se habla de grupos, en suma, las Condiciones y Respuestas a esos Niveles, como el de la Investigación Biomédica y la Investigación Epidemiológica o la Investigación Clínica. Y esto solamente nos arroja dentro de lo complejo que es la Salud pública, y la Investigación en Sistemas de Salud, respectivamente.


Todos estos funcionan en conjunto. A nivel Poblacional, ya sea en una dimensión individual o biológica, existen funciones que involucran una serie de interacciones entre sí. Pues la salud pública, va más allá de los objetos de estudio, y se distingue, en efecto, por sus niveles. Esto representa un punto de encuentro entre lo Biológico y lo Social o entre el Individuo y la Comunidad. Para esto también es importante reconocer las conductas, estas se encuentran entre las condiciones y las respuestas, pues interactúan y están conectadas entre sí. Y por si fuera poco, también es imprescindible el campo de estudio, como el de la biomedicina o el epidemiológico.




+La Investigación. (Un Movimiento Global Importante)


El Acceso a Antirretrovirales- representa un movimiento global de alta importancia para la vida de los seres humanos sobre la tierra. El ser capaces de tener acceso a medicamentos, es y ha sido, uno de los aportes a la humanidad más grandes que ha hecho la historia de la Ciencia Médica. El resultado de esto ha garantizado y mejorado exponencialmente la vida de las personas de todo el mundo y de los países que lo conforman. El acceso de medicamentos en todo el mundo, ha sido un parteaguas para la proliferación de la vida sana y longeva que ha caracterizado nuestra era moderna y nuestro mundo globalizado.  “El conocimiento es un bien público Global” (Julio Frenk Mora, 2018) comentó el Doctor Julio Frenk Mora, en una conferencia impartida en el Instituto Nacional de Salud Pública. Pues este conocimiento, surgido de la investigación, resultado del trabajo de científicos y con la creación de organismos internacionales como la OMS en inglés WHO (Worlht Healt Organization) o la Organización Panamericana de la Salud a la que corresponde México. 




+Salud Global (Interdependencia de la enfermedad)


 Debemos saber que existen diferentes conceptos fundamentales que componen el Sistema de Salud Pública. Esto corresponde al nivel Poblacional. En el ámbito de una Nación o en el ámbito Mundial. De los cuales, la Salud Global, es una extensión de este sistema y es un concepto de suma importancia. En ella podemos encontrar distintos Determinantes y Organizaciones como las anteriores mencionadas. Encargadas de desarrollar Investigación y reproducir esos saberes, en su magnitud mundial y política, como seres humanos que viven en diferentes países y se relacionan entre sí. Con más de 190 países soberanos. 


El conocimiento que surge de la investigación científica que corresponde al área del conocimiento, así como su acceso a la información, forman una función muy importante dentro del sistema de Salud Global. Se considera que es un- bien público- pues la reproducción y el acceso al conocimiento son esenciales para la vida y el desarrollo integral de las personas, para la mejora de la salud de los individuos del Mundo y de cada Nación. Donde existen una multiplicidad de determinantes que son factores de las enfermedades o de las causas que las originan, estos determinantes afectan a todo el mundo, como lo son el Comercio; cuando se refiere a los regímenes de propiedad que limitan el acceso a los medicamentos, con la Agricultura; y la necesidad alimentaria en cuanto al acceso de alimentos para la población de un determinado lugar, la Migración; con la transición demográfica como fenómeno que afecta la salud, y por supuesto el Ambiente; y las distintas repercusiones que puedan originarse en consecuencia al cambio climático.





Salud (Global, elcolegionacional)





Todos los anteriores son determinantes de la Salud Global.  Y las organizaciones internacionales en el mundo, procuran que se desarrolle -Investigación Científica- al respecto. De esta forma se comprende, de forma explícita, la concatenación de factores que incumben a la Salud Pública. Y también con esto se vislumbra su importancia en las sociedades del mundo. Sin embargo, estas organizaciones no tienen la facultad de sancionar a los países que no se apegan a estos y solo se limitan a emitir recomendaciones. Por lo que cada país, puede optar por seguir una diferente estrategia de Salud Pública, para el desarrollo del bienestar de los grupos de personas de cada lugar con su respectiva forma de gobierno.



La Salud Global,  es una extensión de la Salud Pública. Importante concepto para comprender la complejidad del nivel de análisis que se requiere. Los países tienen una interdependencia en cuanto al manejo de las enfermedades, y los efectos de estas incumben a los países de diversos modos.




+Enfoque Cultural (el hombre y las cosas del hombre)


"La verdad es que no se comprende cómo una guerra puede destruir la cultura. Lo mas a que puede aspirar el bélico suceso es a suprimir las personas que la crean o transmiten. Pero la cultura misma queda siempre intacta de la espada y el plomo. Ni se sospecha de producir nuevos pensamientos y nuevas normas. Mientras la idea de ayer sea corregida qué otro modo pueda sucumbir una cultura que no sea por propia detención, dejando de por la idea de hoy, no podrá hablarse de fracaso cultural."

Oswald Spengler, La decadencia de Ociddente. 



Encontrar un sentido definitivo de lo que es el significado de la cultura, parece discriminatorio en sí mismo,

si no es que se comprende la vasta capacidad de lo que  el ser humano significa. El sentido de este término tiene una enorme cantidad de relaciones de significados. Es esta inmensa cosmovisión y su forma material de reproducirse en cada intersticio de la sociedad, en donde la  cultura se manifiesta de formas múltiples. Quizá resulte mucho más fácil, mencionar en qué espacios la palabra cultura, no tiene cabida. Aunque quizá antes debamos observar, cuándo comienza su composición en la Historia, porque no puede existir cultura, si a su vez no existe el hombre. 


La Cultura, no se concibe con la aparición de la escritura, el fenómeno que da inicio a la Historia. cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Ni con la creación del arte; que desde la era del  pleistoceno representaba la vida de los los Homo Sapiens como cazadores y recolectores. La cultura surge desde que el hombre fue capaz de manipular la materia a su favor, y así este adquirió una índole distinta. Al que hoy nos referimos como homo hábiles, la especie más antigua conocida de nuestro linaje evolutivo. El hombre fue capaz de interactuar con el mundo que le rodeaba. 




 

La flor de la identidad cultural( Gobierno de la República, 2014)











-La Salud-





+Paradigmas de la Salud ( ideas cada vez más complejas)



En el campo de la investigación científica sobre de la salud, estos son algunos de los paradigmas que han servido como modelos anteriormente.


En términos llanos. El Concepto Biologista, solo contemplaba los factores del medio y del Huésped en la enfermedad. Luego, el Modelo Ecológico, representaba un factor extra: el del Agente Causal. Pero desde 1974, a las relaciones entre estos factores se sumaron otro mas, y su relación entre sí.


Es un claro ejemplo de lo que el niel de análisis ha ido configurando dentro de estos saberes que hoy en nuestros días muestran una realidad mas compleja.



(Funciones y determinantes de la salud publica, USMP )










Sentido Jurídico de la Salud (¿Un Derecho Fundamental?)


Desde la perspectiva jurídica, la Salud es un Derecho Fundamental. En nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este derecho objetivo se encuentra dentro del Artículo 4o. como una Cláusula Prerrogativa Programática, eso supone que la Norma “no contiene proposiciones imperativas ni establece mecanismos suficientes para asegurar su aplicación, sino que se limita a formular un programa de actuación, criterios u orientaciones de política legislativa,” (...) (Const.art.4o)




+INSP

Según la Ley General de Salud, ARTÍCULO 5o. El Sistema Nacional de Salud está constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud.  (Ley General de Salud, 2019, art. 5)


+Objetivos:


 ARTÍCULO 6o. El Sistema Nacional de Salud tiene los siguientes objetivos:


 I. Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en las acciones preventivas;

 II. Contribuir al desarrollo demográfico armónico del país; 

III. Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social, principalmente a menores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos, para fomentar su bienestar y propiciar su incorporación a una vida equilibrada en lo económico y social;

 IV. Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la integración social y al crecimiento físico y mental de la niñez;

 V. Apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que propicien el desarrollo satisfactorio de la vida;

VI. Impulsar un sistema racional de administración y desarrollo de los recursos humanos para mejorar la salud; 

VII. Coadyuvar a la modificación de los patrones culturales que determinen hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y con el uso de los servicios que se presten para su protección, y 

VIII. Promover un sistema de fomento sanitario que coadyuve al desarrollo de productos y servicios que no sean nocivos para la salud. (Ley General de Salud, 2019, art. 6)






(...)














Bibliografía:




  1. López Gatell, Hugo ( Agosto 2020) 1:03:12 hace 10 días Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Lunes 10 de agosto de 2020.

  2. Programa Anual de Trabajo 2020: htthttps://www.insp.mx/planeacion-estrategica/programas-institucionales.htmlps://www.insp.mx/planeacion-estrategica/programas-institucionales.html

  3. Michael Ryans, Conferencia de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 21/08/2020 de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=Cj0KCQjw4f35BRDBARIsAPePBHwpW9pFOVPYVknD_S1dCREc2QxnUCiXZC0kvJG6y9H5KQ3CpWyHvK4aAh2vEALw_wcB


  1. BBC, Coronavirus en México: qué es el modelo Centinela, el sistema de vigilancia que calcula que la epidemia de covid-19 es 8 veces mayor que lo reportado. Recuperado el 23/08/2020 de : https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52304983

  2. Arendt, Hannah, La Condición Humana. (2009) 

  3. ibidem p.47

  4. ibidem p.49

  5. ibidem p.51


  1. Arrticulo 5, Ley General de Salud 2019. Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/cnts/pdfs/LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf

  2. . Idem, Artículo 6



Figura 1.

  Lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer, por el pintor holandés Michiel Jansz. van Mierevelt (1617). Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Michiel_Jansz._van_Mierevelt

Figura 2. 

 Determinantes y Organismos de la Salud Publica. Recuperado de 

Conceptos fundamentales de la salud pública.: https://www.youtube.com/watch?v=c9UAq2ZeS3s&t=4383s


Figura 3.

La flor de la identidad, es un grafico que representa la diferentes variables que existen dentro del espacio de la Interculturalidad “ La interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, la definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua, las políticas poco integristas de los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos que excluyen a diferentes sectores de la sociedad; es decir, la interculturalidad se ha utilizado para la investigación en problemas comunicativos entre personas de diferentes culturas y en la discriminación de etnias, principalmente”. Programa Editorial del Gobierno de la República.  INTERCULTURALIDAD EN SALUD. México, D.F (2014) p.18 

Figura 4. 

Paradigmas de la Salud. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DAwnG4BQUBw&list=PL7Uxru-AuRo3tly1qLXbgGjO2KEsQgmDe&index=3&t=347s 



 Fuentes:


Con la Ayuda de...

Ingrid Gutiérrez Villegas. Química Farmacobiologa . UNAM.


Diego. Nutriólogo. INSP.


Mil gracias













Banco de Referencias:




Conceptos fundamentales de la Salud Publica.

https://www.youtube.com/watch?v=c9UAq2ZeS3s&t=4383s


Salud Publica - Funciones y Determinantes.

:https://www.youtube.com/watch?v=DAwnG4BQUBw&list=PL7Uxru-AuRo3tly1qLXbgGjO2KEsQgmDe&index=3&t=347s


Interculturalidad en la Salud: http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dged/descargas/docs/InterculturalidadSalud.pdf


El Congreso de Oaxaca prohíbe la venta de comida chatarra a menores:https://politica.expansion.mx/estados/2020/08/05/el-congreso-de-oaxaca-prohibe-la-venta-de-comida-chatarra-a-menores#:~:text=El%20Congreso%20de%20Oaxaca%20proh%C3%ADbe%20la%20venta%20de%20comida%20chatarra%20a%20menores,-Los%20diputados%20locales&text=Despu%C3%A9s%20de%20un%20a%C3%B1o%20de,chatarra%20a%20menores%20de%20edad.

Modelo Centinela: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52304983


Vacuna Oxford y Astra Zeneca: https://www.oronoticias.com.mx/con-fundacion-slim-mexico-producira-vacuna-covid-19-de-oxford-y-astrazeneca/


Ley General de Salud: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf


Consejo de Salubridad General: https://www.animalpolitico.com/la-otra-corte/consejo-de-salubridad-general-que-es-y-que-hace/


Plan anual de trabajo 2020 (Instituto Nacional de Salud Pública):https://www.insp.mx/planeacion-estrategica/programas-institucionales.html


Coronavirus.gob: https://coronavirus.gob.mx/


OMS: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=Cj0KCQjwsuP5BRCoARIsAPtX_wHXPUt_3ENWpJRe6_eOTsm8OsDNpItl6xcJQ5jqHg9ooJzMMR2ZArcaAl3YEALw_wcB


OPS: https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-covid-19?gclid=Cj0KCQjwsuP5BRCoARIsAPtX_wHtC9Q-w4QybSLVW-lzT6AlE5gKC9Lsop65BiwzGIKF8Bk6nEjqSCMaAieXEALw_wcB


Actualización semana 33 (conferencia de prensa) : https://www.pscp.tv/w/1dRKZZPyWawKB


¿Cómo funcionan los antirretrovirales?:

https://www.youtube.com/watch?v=GcjXaD9pVGQ


Unicef México: https://www.unicef.org/mexico/










La Deshumanizaciòn de la Prisiòn

  La Deshumanizaciòn de la Prisiòn por Rob Villalobos     Introducción A lo largo de la historia el ser humano se ha visto  frente diver...